Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia

Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia

Ulloa, Astrid / Romero- Toledo, Hugo (Ed.)

$ 60,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2018
Materia
Sociopolítica colombiana
ISBN:
978-958-783-565-6
Páginas:
552
Encuadernación:
Rústica
$ 60,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO
Presentación
Prólogo
Introducción
HUGO ROMERO-TOLEDO & ASTRID ULLOA Hidro-poderes globales-nacionales y resistencias locales Extractivismos, gobernanza, acaparamientos y derechos HUGO ROMERO-TOLEDO, FELIPE CASTRO & YERKO GARCÍA Agua, extractivismo y etno-territorialidades: los aymara y los mapuche en Chile CATALINA CARO GALVIS Las venas de la tierra, la sangre de la vida: significados y conflictos por el agua en la zona carbonífera del sur de la Guajira, Colombia
MARIA ISABEL VALDERRAMA GONZÁLEZ ¿Gobernanza del agua en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia? Tensiones y articulaciones alrededor de un recurso de uso común
ROBINSON TORRES SALINAS & JORGE ROJAS HERNÁNDEZ La fractura hidro-metabólica del neoliberalismo: etnografías de la desposesión hídrica en Chile
PATRICIA SÁNCHEZ GARCÍA Agua y gran minería en Colombia: reflexiones a partir del análisis de casos de Cerrejón (Guajira), Cerro Matoso (Córdoba) y La Col osa (Tolima), Colombia. Hidroeléctricas, represas y control territorial
MARTHA CORREA-CASAS Reconfiguración territorial y apropiación del agua: construcción de la represa Chivor, Colombia LORENA TORRES Hidropoder: ¿agua para la vida o mercancía hidroenergética? Caso del proyecto hidroeléctrico El Paso en Cabrera, Cundinamarca, Colombia JOHANNA HOHL Hidroelectricidad y pueblos indígenas: un análisis de la mega proyecto Ralco en la región Bío Bío, Chile Ciudades, acceso, conflictos y desigualdades socio ambiental
MARCELA LÓPEZ
Luchando por lo público, reivindicando la ciudadanía: prácticas cotidianas de acceso al agua en zonas de alto riesgo en Medellín, Colombia
ANYI CASTELBLANCO MONTAÑEZ ¿A quién le pertenece el agua? Apropiación del agua en la vereda Buenos Aires Los Pinos, La Calera, Colombia.
VLADIMIR SÁNCHEZ-CALDERÓN
Agua y desigualdades socio-ecológicas en Bogotá a mediados del siglo xx. El caso del río Tunjuelo y sus barrios ribereños.
MARÍA CHRISTINA FRAGKOU & CLAUDIA VÁSQUEZ El pasto es siempre más verde que el cactus: modificaciones hidrometabólicas, producción de áreas verdes, y justicia ambiental urbana en el desierto de Atacama, Chile•
JENNY MARCELA PEÑUELA LÓPEZ & AKBAR ROSEMBERG VARGAS SANDOVAL Camellones, monolitos y lógicas urbanizadoras: un análisis de las socio naturalezas que configuran el tercio medio del humedal Jaboque, Bogotá D. c., Colombia
JENNY PATRICIA VELOZ A TORRES Conflictos socio ambiental alrededor del agua: el caso del humedal Moyano, en la Sabana de Bogotá, Colombia
Conclusiones ASTRID ULLOA & HUGO ROMERO-TOLEDO De aguas "naturales" a aguas politizadas
Sobre los autores y autoras
Índice de materias

Este libro, compuesto por catorce capítulos de distintos especialistas, constituye una excelente contribución a un debate urgente que debe ser ampliado y profundizado, dadas las consecuencias de estos procesos para el futuro de las sociedades latinoamericanas y, por extensión, para el futuro de las sociedades humanas. La compilación nos presenta una riqueza de ejemplos empíricos procedentes de los medios urbanos y rurales de Chile y Colombia, que fundamentan los argumentos ecológico-políticos desplegados por los autores y confirman la gravedad de los desafíos que enfrentan las comunidades ubicadas en los territorios de frontera del avance extractivista. Su lectura resultará de gran provecho para un amplio público interesado y comprometido con el estudio y el debate sobre la política del agua, y sus consecuencias para el futuro de nuestras sociedades y de la vida misma.

Artículos relacionados

  • ¿Para dónde va Colombia?
    Duncan, Gustavo
    La política colombiana, durante las primeras dos décadas del siglo XXI, ha tenido un gran protagonista: Álvaro Uribe. Esta era parece haber llegado a su fin con el triunfo de Gustavo Petro en las pasadas elecciones presidenciales.A la luz de estos hechos, en ¿Para dónde va Colombia?, los lectores encontrarán un análisis profundo sobre los últimos veinte años de la política colo...
    En stock

    $ 52,000.00

  • El acuerdo por cumplir
    Trujillo, Andrés García
    El acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP en 2016 planteó, en su primer punto, una reforma rural integral como una de las bases para consolidar la terminación del conflicto armado en el territorio nacional. Sin embargo, a la fecha los avances en esta materia aún son materia de discusión y, en general, han sido muy pocos y lentos. Este libro, fruto de ...
    En stock

    $ 79,000.00

  • Luchas obreras por la salud en el trabajo en Colombia
    Torres Tovar, Mauricio Hernando
    La garantía del derecho a la salud en el trabajo, desde los albores del capitalismo, se ha visto afectada en tanto se ha buscado ocultar la relación entre trabajo y enfermedad. Por esta razón, enfermarse y morir por causas laborales, en evidentes condiciones injustas. se naturaliza y se desconoce en la sociedad. A esto se suma la actitud indolente de los empresarios, el lucro d...
    En stock

    $ 69,000.00

  • Una vida, muchas vidas
    Petro, Gustavo
    Un hombre que ha hecho un camino como pocos en la oposición en Colombia.La vida de Gustavo Petro no es tan conocida a pesar de que su participación en la vida pública del país ha sido destacada como representante a la Cámara, Senador de la República y Alcalde de Bogotá. Poco se sabe de sus primeros años, cuando sus padres se conocieron en la Bogotá de finales de los años cincue...
    En stock

    $ 49,000.00

  • Las ideas socialistas en Colombia
    Molina, Gerardo
    El socialismo democrático forma parte del acervo histórico de la nación. Esos principios vienen entre nosotros de muy atrás, pues ya a mediados del siglo pasado daban ocasión a polémicas encendidas. Esta forma de socialismo se ha ido abriendo camino de la mano, primero, de Rafael Uribe Uribe, y luego, de las de Alfonso López Pumarejo y Jorge Eliécer Gaitán. Este libro —dic...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Juventudes inconstruidas: politicidades y resistencias
    Acosta Sánchez, Fabián
    "(...) Las palabras que nos definían residían en los relatos de nuestros pares.Estábamos allí y sin conocernos nos supimos cercanos.La juventud no se parecía al silencio, pero sí tenía gritos silenciosos. La juventud no tenía rostro aparente, pero bienpodría ser el de cualquiera de nosotros. La juventud no se medía en experiencias, pero sí en relatos comunes.La juventud me acog...
    En stock

    $ 48,000.00