Ulloa, Astrid / Romero- Toledo, Hugo (Ed.)
CONTENIDO
Presentación
Prólogo
Introducción
HUGO ROMERO-TOLEDO & ASTRID ULLOA Hidro-poderes globales-nacionales y resistencias locales Extractivismos, gobernanza, acaparamientos y derechos HUGO ROMERO-TOLEDO, FELIPE CASTRO & YERKO GARCÍA Agua, extractivismo y etno-territorialidades: los aymara y los mapuche en Chile CATALINA CARO GALVIS Las venas de la tierra, la sangre de la vida: significados y conflictos por el agua en la zona carbonífera del sur de la Guajira, Colombia
MARIA ISABEL VALDERRAMA GONZÁLEZ ¿Gobernanza del agua en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia? Tensiones y articulaciones alrededor de un recurso de uso común
ROBINSON TORRES SALINAS & JORGE ROJAS HERNÁNDEZ La fractura hidro-metabólica del neoliberalismo: etnografías de la desposesión hídrica en Chile
PATRICIA SÁNCHEZ GARCÍA Agua y gran minería en Colombia: reflexiones a partir del análisis de casos de Cerrejón (Guajira), Cerro Matoso (Córdoba) y La Col osa (Tolima), Colombia. Hidroeléctricas, represas y control territorial
MARTHA CORREA-CASAS Reconfiguración territorial y apropiación del agua: construcción de la represa Chivor, Colombia LORENA TORRES Hidropoder: ¿agua para la vida o mercancía hidroenergética? Caso del proyecto hidroeléctrico El Paso en Cabrera, Cundinamarca, Colombia JOHANNA HOHL Hidroelectricidad y pueblos indígenas: un análisis de la mega proyecto Ralco en la región Bío Bío, Chile Ciudades, acceso, conflictos y desigualdades socio ambiental
MARCELA LÓPEZ
Luchando por lo público, reivindicando la ciudadanía: prácticas cotidianas de acceso al agua en zonas de alto riesgo en Medellín, Colombia
ANYI CASTELBLANCO MONTAÑEZ ¿A quién le pertenece el agua? Apropiación del agua en la vereda Buenos Aires Los Pinos, La Calera, Colombia.
VLADIMIR SÁNCHEZ-CALDERÓN
Agua y desigualdades socio-ecológicas en Bogotá a mediados del siglo xx. El caso del río Tunjuelo y sus barrios ribereños.
MARÍA CHRISTINA FRAGKOU & CLAUDIA VÁSQUEZ El pasto es siempre más verde que el cactus: modificaciones hidrometabólicas, producción de áreas verdes, y justicia ambiental urbana en el desierto de Atacama, Chile
JENNY MARCELA PEÑUELA LÓPEZ & AKBAR ROSEMBERG VARGAS SANDOVAL Camellones, monolitos y lógicas urbanizadoras: un análisis de las socio naturalezas que configuran el tercio medio del humedal Jaboque, Bogotá D. c., Colombia
JENNY PATRICIA VELOZ A TORRES Conflictos socio ambiental alrededor del agua: el caso del humedal Moyano, en la Sabana de Bogotá, Colombia
Conclusiones ASTRID ULLOA & HUGO ROMERO-TOLEDO De aguas "naturales" a aguas politizadas
Sobre los autores y autoras
Índice de materias
Este libro, compuesto por catorce capítulos de distintos especialistas, constituye una excelente contribución a un debate urgente que debe ser ampliado y profundizado, dadas las consecuencias de estos procesos para el futuro de las sociedades latinoamericanas y, por extensión, para el futuro de las sociedades humanas. La compilación nos presenta una riqueza de ejemplos empíricos procedentes de los medios urbanos y rurales de Chile y Colombia, que fundamentan los argumentos ecológico-políticos desplegados por los autores y confirman la gravedad de los desafíos que enfrentan las comunidades ubicadas en los territorios de frontera del avance extractivista. Su lectura resultará de gran provecho para un amplio público interesado y comprometido con el estudio y el debate sobre la política del agua, y sus consecuencias para el futuro de nuestras sociedades y de la vida misma.