Umaña Carrizosa, Julio
Contenido
Notas preliminares..
13
Introducción........
17
23
El seguimiento fiel de las teorías en Colombia y sus consecuencias.......
.
26
La importancia de lo ecológico..........
Los ecosistemas y la segregación, el narcotráfico y la baja productividad..............29. Otras problematicas..
34
Complejidad y simplicidad en las mentes, los ecosistemas y las sociedades..... 37
El modelo mentul complejo.
El paradigma de la simplicidad y la economía.
Complejidad biofisica y simplicidad social en el manejo del agua.
38
57
Ambiente y desarrollo
61
Lo social en lo ambiental..
61
63
Naturaleza y hombre............
66
70
La génesis ideológica de los conceptos ambientales.
La percepción social de lo ambiental.
72
El desarrollo................
Del ambiente abstracto al ambiente concreto. La visión ambiental compleja.....
Ver ampliamente y ver profundamente...
Ver con referencia a un deber ser ético y estético.
Ver las interrelaciones
Ver dinámicamente.....
Ver con respeto..............
Para una educación ambiental compleja
Los ciudadanos ambientalistas en la construcción de la paz...
Las posibilidades de la educación...
...
Hacia una educación ambiental compleja.......
Tácticas para introducir y sostener la educación ambiental compleja
Ambiente, educación y paz.
Modelos mentales y estrategias para enfrentarse a la complejidad
Estrategias adaptativas.........
Dogmatismo........
Desdén..
Trampa....
Violencia...........
Aislamiento
Cortesía
Indisciplina
Entusiasmo
Bondad.....
..
Enamoramiento.
Conciencia de la complejidad.......
Dignidad...........
Enriquecimiento,
Coexistencia.......
..
Construir espacios para la felicidad.. La construcción del "deber ser".
La definición de objetivos en una realidad compleja.
La alianza incoherente: Smith y Marx.
Smith, Marx y el buen vivir ..........
Los ocho puntos que fundamentan los modelos dominantes...
El consumo
El dinero.............
El trabajo.
La igualdad................
La producción
La violencia..
La autoridad..
La ecologia.
Posibles objetivos de un ambientalismo complejo.
Construir soluciones complejas
Liberar las mentes.
Ver, conocer y comprender la realidad de los países latinoamericanos
Detener el deterioro del planeta en América Latina. Sistemas agrícolas complejos............
La restauración de los ecosistemas como solución compleja...
El narcotráfico y el ambiente. Alternativas en las costas
Ilusiones y realidades en las planicies orinoquences y amazónicas..
Nuevas ciudades..........
Comunidades complejas.
Bibliografía.............
Las crisis que enfrenta la humanidad han generado un mayor interés por el pensamiento ambiental y, al mismo tiempo, han originado reflexiones importantes acerca de qué significa ser ambientalista o ser "verde", como algunos se califican a sí mis- mos. Este libro se fundamenta en aquellos puntos de vista que consideran el ambiente como la totalidad compleja que rodea a todos los seres humanos. Aquí se reproducen, amplían y actua- lizan textos desarrollados durante más de cincuenta años de reflexiones y experiencias, para proponer algunas soluciones que podrían ser construidas desde lo que pudiera llamarse un ambientalismo complejo.
Desde esta perspectiva, en el libro se analizan situacio- nes generadas por visiones simplificantes de la realidad que inducen a puntos de no retorno y se presentan formas comple- jas de soluciones ambientales que motivan campos comunes de accionar o, por lo menos, preguntas dignas de reflexión. El ambientalismo complejo propone un campo común de diálogo en torno al futuro de la Tierra y de la humanidad.